Logo Rino Ebastel
  • Encuentra Rino-Ebastel
  • APP POLEN CONTROL
  • Inicio
  • Rino-Ebastel
  • Rinitis alérgica
  • FAQs
  • Controla tu alergia
  • Blog
In Patología

RINITIS ALÉRGICA EN NIÑOS

12 de marzo de 2021
Rinitis alérgica en niños
Comparte
Share on Facebook Share on Twitter Email

¿Pueden los niños tener rinitis alérgica? Por supuesto, sí. No obstante, las alergias en niños suelen comportarse de forma distinta a como lo hacen en adultos, por lo que tiene sus particularidades.

A continuación, veremos cómo se manifiesta la rinitis alérgica en niños, cómo se diagnostica y qué tipo de tratamientos hay disponibles, aunque por supuesto es a título informativo y este artículo no está destinado a sustituir la consulta con un pediatra o alergólogo.

¿A QUÉ SE DEBE LA RINITIS ALÉRGICA EN LOS NIÑOS?

Como en los adultos, las rinitis alérgica se debe a una sensibilización inmunitaria ante alérgenos ambientales.

En los niños pequeños a partir de los 2 años puede aparecer sensibilización ante alérgenos externos al hogar, como los pólenes de parietaria o gramíneas, aunque es más habitual que estas alergias aparezcan en niños mayores de 4-6 años. En bebés (menores de 2 años), en cambio, las causas de rinitis alérgica más comunes se deben a alérgenos que se pueden encontrar en el interior del hogar: ácaros del polvo, caspa o pelo de animales, cucarachas, mohos…

SÍNTOMAS DE LA RINITIS ALÉRGICA EN NIÑOS

La rinitis alérgica no tiene un diagnóstico sencillo en los niños pequeños, ya que deben descartarse primero otras patologías para llegar a la causa alérgica. En ocasiones puede ser más sencillo (por ejemplo, si el inicio de los síntomas coincide con cambios en el hogar, como una mudanza o la adquisición de una mascota), pero la dificultad de los niños para explicar sus molestias y la confusión con otras patologías comunes pueden retrasar la consulta con el pediatra.

Los síntomas de la rinitis en niños incluyen:

  • Congestión nasal
  • Rinorrea (exceso de mucosidad líquida)
  • Cornetes nasales pálidos, con o sin secreción nasal clara
  • Estornudos repetitivos
  • Picor de ojos, nariz, paladar, oídos
  • Ronquidos
  • Dolor de garganta, carraspeo, tos y/o garganta enrojecida
  • Dolores de cabeza

¿QUÉ PRUEBAS SE REALIZAN A LOS NIÑOS CON RINITIS?

El diagnóstico de la rinits alérgica en niños es principalmente médico, es decir, la exploración ya aporta la mayor parte de la información que necesita el pediatra. Se fijará en sus ojos, oídos, garganta y fosas nasales, y realizará una serie de preguntas a la familia para averiguar si el niño ronca, estornuda con frecuencia, etc.

Si la historia clínica es clara, no serán necesarias más pruebas diagnósticas. No obstante, pueden requerirse pruebas complementarias, como una prueba de sensibilidad cutánea o un análisis sanguíneo para detectar inmunoglobulinas específicas de alérgeno. En caso de necesidad, se pueden descartar otras patologías (como pólipos nasales o sinusitis) mediante rinoscopia o TAC.

Finalmente, en los niños con rinitis alérgica se suele aconsejar realizar una espirometría, que se trata de una prueba diagnóstica para el asma. Esto se debe a que hasta el 70% de los niños con asma tienen también rinitis alérgica.

TRATAMIENTO PARA LA RINITIS EN NIÑOS

Es importante llegar a un diagnóstico correcto de la rinitis en niños para poder prescribir un tratamiento adecuado. Las dificultades para respirar normalmente por la nariz pueden conllevar problemas en el desarrollo del conjunto de órganos encargado de las funciones fisiológicas de respiración, succión, deglución, habla y fonación, incluyendo todas las expresiones faciales de los niños pequeños.

El primer escalón terapéutico consiste en evitar el alérgeno que está causando la rinitis. Si esta medida no es suficiente, el pediatra puede prescribir antihistamínicos seguros para niños, o medicación intranasal.

Los lavados nasales con suero o agua de mar también ayudarán a mantener las fosas nasales limpias de alérgenos.

Dr. Antonio Mimoso, colegiado nº 54436

alérgenosalergólogorinitis alérgica

¿Necesitas combatir los síntomas de la rinitis alérgica estacional?

Alivio de los síntomas nasales y oculares asociados a la rinitis alérgica estacional, cuando se acompañan de congestión nasal. Para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Doble acción:

antihistamínico y descongestivo

Rápido inicio de acción antihistamínica en 1 hora

1 cápsula al día

Author Dr. Antonio Mimoso López

Num Colegiado. 54436 Col·legi de Metges de Barcelona. Diplomado en enfermería por la Universitat de Barcelona. Bellvitge. Máster en enfermería de Salut Pública y Comunitaria por la Universitat de Barcelona. Bellvitge. Grado en Medicina por la Universitat de Barcelona. MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Barcelona

  • LinkedIn

Posts relacionados

rinorrea acuosa

Rinorrea acuosa: ¿por qué noto goteo nasal constante?

3 de noviembre de 2022
alergia polen olivo

Alergia al olivo

19 de septiembre de 2022
picor de gargante

Picor de garganta. Causas y cómo aliviarlo

9 de septiembre de 2022
probióticos alergia

Probióticos para combatir la alergia

2 de septiembre de 2022

Déjanos tus comentarios Cancel Reply

  • Entradas Recientes

    • Rinorrea acuosa: ¿por qué noto goteo nasal constante?
    • Alergia al olivo
  • Categorías

    • Consejos (48)
    • Patología (62)
    • Polen (3)
    • Producto (1)
  • Etiquetas

    alergia alergia al polen alérgenos polen polinización primavera rinitis alérgica rinitis alérgica estacional síntomas síntomas de la alergia
  • Rino-Ebastel España
Logo Almirall
  • Contacto
  • Condiciones de uso
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright 2021 Almirall S.A All rights reserved

  • Lea las instrucciones
  • de este medicamento y
  • consulte al farmacéutico
  • Inicio
  • Rino-Ebastel
  • Rinitis alérgica
  • FAQs
  • Controla tu alergia
  • Blog