Logo Rino Ebastel
  • Encuentra Rino-Ebastel
  • APP POLEN CONTROL
  • Inicio
  • Rino-Ebastel
  • Rinitis alérgica
  • FAQs
  • Controla tu alergia
  • Blog
In Patología

RINITIS ALÉRGICA, ¡TAMBIÉN EN EDAD AVANZADA!

16 de enero de 2018
Rinitis alérgica en edades avanzadas
Comparte
Share on Facebook Share on Twitter Email

La alergia al polen puede aparecer a cualquier edad y, aunque suele ser más frecuente en personas jóvenes, es posible que los mayores también desarrollen los síntomas sin haberlos padecido con anterioridad.

¿Los síntomas de la rinitis alérgica se presentan del mismo modo en los mayores?

Los síntomas siempre suelen ser los mismos (estornudos frecuentes, congestión nasal, mucosidad, lagrimeo y picor de ojos), aunque, en edades avanzadas, pueden intensificarse, debido a la mayor sensibilidad que presentan ciertos órganos. Por ejemplo, las personas mayores pierden rigidez en el cartílago nasal, el órgano más afectado por esta patología, lo que provoca una sensación más intensa de taponamiento. Así mismo, la mucosidad se vuelve mucho más espesa y favorece la aparición de costras, debido a que, con el paso del tiempo, el contenido de agua en nuestro cuerpo se reduce.

¿Existen cambios que intensifican los síntomas de la alergia?

En las mujeres, los cambios hormonales tras la menopausia también afectan a la mucosa nasal, mientras que, en los hombres, la pérdida de hormonas masculinas da lugar a una mucosidad nasal más abundante, continua y, sobre todo, molesta. Algunos cambios en el entorno personal, como jubilarse o cambiar de residencia, entre otros, pueden intensificar los síntomas.

También debemos tener en cuenta que las personas mayores suelen tomar medicación para otras patologías, por lo que debemos presentar especial atención si se combina con antihistamínicos, puesto que puede ocasionar efectos secundarios como la sedación. Siempre es importante medicarse bajo las indicaciones de un profesional médico.

¿Qué puede hacerse para mejorar la rinitis alérgica en la edad avanzada?

  • Acudir al alergólogo para que pueda detectar cuál es el alérgeno causante de la rinitis alérgica. De este modo, el alergólogo podrá asignarle el tratamiento más adecuado para disminuir los síntomas o la inflamación nasal.
  • Hidratar con frecuencia la mucosa nasal. Para mejorar la sensación de sequedad nasal, así como aliviar la congestión nasal, los lavados nasales con suero o soluciones salinas son recomendables.
  • Tomar medidas de prevención ambiental. Ventilar la casa con frecuencia, usar gafas de sol para que el polen no entre en contacto directo con los ojos, evitar la exposición a agentes externos, como el tabaco o la contaminación, etc. son algunas de las precauciones que deben tomarse.

También puedes consultar algunos de nuestros remedios caseros para ayudar a aliviar los molestos síntomas producidos por la rinitis alérgica, o puedes seguirnos en Facebook o Twitter para estar al día sobre todo lo relacionado con esta patología. 😉

alergiaalergia al polenalergólogoantihistamínicoscongestión nasaledad avanzadaestornudosinflamación nasallagrimeolavados nasalesmayoresmucosidadpatologíapicor de ojosrinitis alérgicasíntomas de la alergiasoluciones salinastaponamiento

¿Necesitas combatir los síntomas de la rinitis alérgica estacional?

Alivio de los síntomas nasales y oculares asociados a la rinitis alérgica estacional, cuando se acompañan de congestión nasal. Para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Doble acción:

antihistamínico y descongestivo

Rápido inicio de acción antihistamínica en 1 hora

1 cápsula al día

Author Dra. Iolanda Miró i Vinaixa

Licenciada en Medicina y Cirugía (colegiada 34.671 en el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona), máster en Educación y TIC: e-learning y máster en Medicina evaluadora y peritaje médico. Más de 15 años dedicada a la redacción médica y la formación en Ciencias de la Salud. Pertenece a la Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears, a la Associació Catalana de Comunicació Científica, a la Asociación Española de Redactores de Textos Médicos y a la Asociación Nacional de Informadores de la Salud.

Posts relacionados

rinorrea acuosa

Rinorrea acuosa: ¿por qué noto goteo nasal constante?

3 de noviembre de 2022
alergia polen olivo

Alergia al olivo

19 de septiembre de 2022
picor de gargante

Picor de garganta. Causas y cómo aliviarlo

9 de septiembre de 2022
probióticos alergia

Probióticos para combatir la alergia

2 de septiembre de 2022

Déjanos tus comentarios Cancel Reply

  • Entradas Recientes

    • Rinorrea acuosa: ¿por qué noto goteo nasal constante?
    • Alergia al olivo
  • Categorías

    • Consejos (48)
    • Patología (62)
    • Polen (3)
    • Producto (1)
  • Etiquetas

    alergia alergia al polen alérgenos polen polinización primavera rinitis alérgica rinitis alérgica estacional síntomas síntomas de la alergia
  • Rino-Ebastel España
Logo Almirall
  • Contacto
  • Condiciones de uso
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright 2021 Almirall S.A All rights reserved

  • Lea las instrucciones
  • de este medicamento y
  • consulte al farmacéutico
  • Inicio
  • Rino-Ebastel
  • Rinitis alérgica
  • FAQs
  • Controla tu alergia
  • Blog