Logo Rino Ebastel
  • Encuentra Rino-Ebastel
  • APP POLEN CONTROL
  • Inicio
  • Rino-Ebastel
  • Rinitis alérgica
  • FAQs
  • Controla tu alergia
  • Blog
In Patología

Alergólogo: ¿quién es y cómo puede ayudarte?

12 de diciembre de 2021
Comparte
Share on Facebook Share on Twitter Email

El alergólogo es el especialista médico en alergias, y su función es diagnosticar y tratar las distintas alergias que una persona puede sufrir.

Habitualmente es tu médico de Atención Primaria quien te aconsejará y tratará tu alergia. En ocasiones, cuando se trate de un diagnóstico o un tratamiento específico, tu médico te aconsejará ser visitado por el médico especialista en alergias, que podrá hacer un seguimiento individualizado.

¿Qué es un alergólogo y cuál es su función?

El alergólogo es el médico especializado en alergología, es decir, en diagnosticar, tratar y dotar de información a los pacientes para combatir cualquier tipo de alergia que afecte a los diversos sistemas del organismo.

El alergólogo, por tanto, es el médico que pautará las pruebas para la alergia adecuadas a cada paciente y quien concentrará la atención a los diferentes síntomas que puedan afectar a uno o varios órganos y sistemas, como por ejemplo: aparato respiratorio, piel, ojos, sistema digestivo…

El alergólogo, por tanto, puede ofrecer soluciones más completas, individualizadas y con mejores resultados a largo plazo porque posee una visión de conjunto de la alergia y cómo afecta a cada paciente.

Para ser atendido por un médico especialista en alergología, el procedimiento habitual es mediante la derivación del médico de familia o atención primaria, que proveerá una primera atención y tratamiento.

¿Cómo diagnostica el alergólogo una alergia?

La alergología es la especialidad médica que permite diagnosticar las alergias y ofrecer soluciones terapéuticas optimizadas.

Para establecer un diagnóstico certero, el alergólogo se sirve de las siguientes pruebas:

  • Las pruebas cutáneasson el método principal para diagnosticar alergias, ya que son generalmente seguras, fiables, rápidas y tienen un coste asumible.
  • Los análisis de laboratoriopermiten detectar la actividad de las células inflamatorias. Pueden medirse en sangre, lágrimas u orina, entre otros.
  • El diagnostico molecularpresenta resultados exactos en alergología y, por tanto, permite recomendar el tratamiento más adecuado para cada caso.

¿Qué tratamientos puede recomendar un alergólogo?

El alergólogo recomendará el tratamiento que mejor se adapte a los síntomas que presenta el paciente, y lo variará en función de su respuesta.

El tratamiento integral del paciente con alergias incluye cuatro bloques: 

Medidas de control ambiental de la alergia

Las medidas de control ambiental incluyen la eliminación o reducción del alérgeno en cuestión del entorno del paciente. Para ello, es necesario conocer primero cuál es el alérgeno que está produciendo la hipersensibilidad, es decir, haber llegado a un diagnóstico preciso.

Tratamiento farmacológico de la alergia

La pauta y combinación de medicamentos ajustada a los síntomas y su rutina de aparición.

Inmunoterapia o tratamiento con “vacunas para la alergia”

La inmunoterapia consiste en administrar mediante inyecciones o, en algunos casos, solución oral, el antígeno purificado en concentraciones crecientes, con el objetivo de “educar” el sistema inmunitario del paciente para que vaya aceptando su presencia y reaccionando cada vez menos. En algunos casos y a largo plazo, puede alcanzarse la total desaparición de los síntomas.

Educación del paciente alérgico y sus familiares

El conocimiento por parte del paciente y/o sus familias es crucial para un manejo adecuado de la alergia. Conocer cuándo debe tomar más precauciones, las medidas higiénicas que pueden ayudarle, así como el uso de medicamentos de rescate, son algunas de las pautas que el alergólogo puede enseñar a su paciente.

¿Qué es un alergólogo pediatra?

El alergólogo pediatra o alergólogo infantil es un médico especialista en alergología que se ha subespecializado en atender las alergia en los niños.

Las manifestaciones de la alergia pueden ser muy diferentes en los niños, así como los tratamientos disponibles y la evolución esperable de la enfermedad. Por eso, ante la presencia de alergias en niños es importante contar con un alergólogo pediatra que realice una valoración y seguimiento oportunos, así como para pautar los tratamientos más adecuados a su edad y condición.

alergiaalergólogoconstipadodiagnósticoinmunoterapiaresfriadorinitis alérgica estacionaltratamiento

¿Necesitas combatir los síntomas de la rinitis alérgica estacional?

Alivio de los síntomas nasales y oculares asociados a la rinitis alérgica estacional, cuando se acompañan de congestión nasal. Para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Doble acción:

antihistamínico y descongestivo

Rápido inicio de acción antihistamínica en 1 hora

1 cápsula al día

Author Dra. María Luisa Tamarit

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universitat Autònoma de Barcelona, colegiada en el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona con el nº 22.689. Posee formación adicional en medicina de Urgencias y Emergencias y pertenece a la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria y a la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.

Posts relacionados

rinorrea acuosa

Rinorrea acuosa: ¿por qué noto goteo nasal constante?

3 de noviembre de 2022
alergia polen olivo

Alergia al olivo

19 de septiembre de 2022
picor de gargante

Picor de garganta. Causas y cómo aliviarlo

9 de septiembre de 2022
probióticos alergia

Probióticos para combatir la alergia

2 de septiembre de 2022

Déjanos tus comentarios Cancel Reply

  • Entradas Recientes

    • Rinorrea acuosa: ¿por qué noto goteo nasal constante?
    • Alergia al olivo
  • Categorías

    • Consejos (48)
    • Patología (62)
    • Polen (3)
    • Producto (1)
  • Etiquetas

    alergia alergia al polen alérgenos polen polinización primavera rinitis alérgica rinitis alérgica estacional síntomas síntomas de la alergia
  • Rino-Ebastel España
Logo Almirall
  • Contacto
  • Condiciones de uso
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright 2021 Almirall S.A All rights reserved

  • Lea las instrucciones
  • de este medicamento y
  • consulte al farmacéutico
  • Inicio
  • Rino-Ebastel
  • Rinitis alérgica
  • FAQs
  • Controla tu alergia
  • Blog