Ojos
Conjuntivitis con sensación de picor de ojos, ojos rojos y lagrimeo.
La rinitis alérgica puede producir molestias en diferentes zonas, pero los principales síntomas de inflamación aparecen en:
Conjuntivitis con sensación de picor de ojos, ojos rojos y lagrimeo.
Rinitis, picor nasal, estornudos, goteo nasal y congestión nasal.
Existen 2 tipos de rinitis alérgica: La rinitis alérgica estacional (o fiebre del heno) y la rinitis alérgica perenne. Mientras que la primera se manifiesta durante periodos específicos del año cuando los alérgenos, principalmente el polen, están en el ambiente, la segunda se manifiesta durante todo el año y está provocada principalmente por los ácaros, polvo doméstico, hongos, entre otros.
Pólenes de árboles, hierbas y/o plantas: Gramíneas, Olivo, Parietaria judaica, Esporas de hongos…
Estornudos Secreción nasal Picor
Congestión nasal Lagrimeo Picor en el oído
Los síntomas aparecen en las épocas de polinización de plantas y árboles.
10% niños
20-30% jóvenes y adultos
Alérgenos que se encuentran permanentemente en el ambiente: Ácaros, Porlvo doméstico, Hongos, Pelo o caspa de mascotas…
Congesión nasal (más pronunciada que en la rinitis estacional)
Picor (poco frecuente)
Los síntomas se presentan todo el año
10% niños
4% jóvenes y adultos
La rinitis alérgica estacional se produce cuando el sistema inmunitario reacciona de manera anormal y excesiva a los alérgenos, que considera como sustancias nocivas. Para defenderse, el organismo produce en las membranas nasales unos anticuerpos llamados inmunoglobulina E (IgE) que provocan la inflamación y, con ella, los molestos síntomas de la alergia.
Los alérgenos que pueden provocar rinitis alérgica estacional varían según la época del año, aunque generalmente se trata de pólenes en suspensión.
Generalmente por el polen de los árboles y plantas.
Principalmente por el polen de césped, gramíneas y hierba.
Existen múltiples opciones que pueden ser eficaces para tratar la rinitis alérgica estacional, pero a la hora de escoger el más adecuado es importante tener en cuenta varios factores:
Algunos productos solo combaten síntomas nasales y oculares, pero no son eficaces para la congestión nasal. Disponer de un tratamiento con doble acción puede proporcionar un mayor alivio de la alergia.
Rino-Ebastel® alivia de forma rápida en 1 hora los síntomas de la rinitis alérgica estacional.
Aquellos tratamientos que requieren varias tomas al día suelen hacerse incómodos. Por eso puede ser interesante optar por pastillas o comprimidos para la alergia que sean eficaces con una única toma al día.
La rinitis alérgica se puede prevenir si se evita el contacto con los alergenos que la provocan:
Detectar qué polen es el causante de la alergia te permitirá estar alerta de las épocas de polinización y de elevadas concentraciones de partículas en el aire. Además, deberías evitar exponerte a esas plantas.
Mantener cerradas las ventanas de tu habitación para evitar que el polen en suspensión acceda a tu dormitorio. Y en los días con altas concentraciones de polen, mantener cerradas todas las ventanas de casa.
Ventila tu habitación en los días de lluvia, ya que habrá menos concentración de polen en el aire. A poder ser, espera a las últimas horas del día ya que las concentraciones de polen también son más bajas.
Deja la ropa que has usado durante el día fuera de la habitación ya que puede haber polen adherido al tejido.
Evita realizar actividades en el exterior, especialmente en parques, jardines y zonas verdes con mucha vegetación.
Cuando salgas al exterior protege tus ojos con gafas de sol.
Intenta no viajar en bicicleta o moto y cuando vayas en coche mantén las ventanas cerradas.
Tiende la ropa en espacios interiores donde no pueda llegar el polen.
Aquí encontrarás más consejos y recomendaciones para reducir las molestias y anticiparte a los síntomas de la alergia.
Preguntas frecuentes¡Haz el test de la alergia y sal de dudas!
Test de alergiaRealiza un seguimiento de tu alergia y contrólala con nuestra App Polen control
Descarga la appVisita nuestro mapa nacional para conocer el estado de los niveles de polen en tu provincia
Ir a mapa polen