Logo Rino Ebastel
  • Encuentra Rino-Ebastel
  • APP POLEN CONTROL
  • Inicio
  • Rino-Ebastel
  • Rinitis alérgica
  • FAQs
  • Controla tu alergia
  • Blog
In Patología

RINITIS QUE NO DESAPARECE: CUANDO LA RINITIS LA PROVOCA UN MEDICAMENTO

15 de marzo de 2021
Rinitis ocasionada por medicamentos
Comparte
Share on Facebook Share on Twitter Email

¿Hace tiempo que padeces rinitis y no desaparece? ¿Sabes que podrías estar provocándote la rinitis tú mismo sin darte cuenta? En esta ocasión vamos a hablar de la rinitis medicamentosa, cuando la causa de la rinitis se debe al mal uso de los medicamentos descongestivos.

CAUSAS Y SÍNTOMAS DE LA RINITIS MEDICAMENTOSA

La rinitis medicamentosa es una congestión nasal que se desencadena habitualmente por el abuso de medicamentos vasoconstrictores tópicos, es decir, espray descongestionante. Se trata del famoso “efecto rebote” de los descongestionantes.

La rinitis medicamentosa puede aparecer al cabo de solo 3 días de uso continuado de espray descongestionante, aunque en algunas personas este efecto puede tardar más en aparecer. Si la causa no se conoce, es habitual que se continúe usando el medicamento, incluso aumentando las dosis en busca de un alivio, empeorando así la situación.

Los síntomas de la rinitis medicamentosa son similares a los de la rinitis alérgica, con la particularidad de que la aplicación de descongestionante tópico no mejora la situación.

CÓMO EVITAR LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS DESCONGESTIONANTES NASALES

En primer lugar, es importante identificar qué medicamentos pueden causar rinitis medicamentosa o “de rebote”. Los descongestionantes nasales son medicamentos cuyo principio activo es una imidazolina o una amina simpaticomimética en forma de espray nasal o, en ocasiones, comprimidos orales. Habitualmente no requieren receta, pero es muy importante que siempre consultes con tu farmacéutico para identificarlos correctamente. No se deben confundir con los antihistamínicos ni con las aguas de mar.

Algunos consejos para prevenir la rinitis medicamentosa son:

  • Considera alternativas al espray descongestionante, como los antihistamínicos.
  • Las aguas de mar también pueden ayudarte a reducir los efectos de la rinitis alérgica, así como a limpiar las fosas nasales de los antígenos que están ocasionando la alergia.
  • En caso de utilizar descongestionantes, lee atentamente las instrucciones y nunca excedas el tiempo de uso indicado (habitualmente son entre 3 y 7 días).
  • Consulta con tu médico si tienes una rinitis que dura más de unos pocos días, o si no se alivia con estos remedios. En última instancia, será un alergólogo quien identifique la causa de la alergia y prescriba el tratamiento más adecuado.

OTROS MEDICAMENTOS QUE PUEDEN CAUSAR RINITIS

Además de los descongestionantes nasales, hay otros medicamentos que pueden ocasionar rinitis como efecto secundario. Algunos de los más habituales son:

  • Los IECAs, un tipo de antihipertensivo.
  • Los betabloqueantes, que también se utilizan para tratar la hipertensión.
  • Los alfabloqueadores, que se utilizan en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata.
  • Los inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa-5, utilizados para tratar la disfunción eréctil.
  • La aspirina y otros AINEs también pueden causar rinitis en personas sensibles.

En definitiva, la rinitis no siempre es de origen alérgico, y es necesario que un médico revise cada caso para determinar la causa y valorar opciones terapéuticas efectivas.

Dr. Antonio Mimoso, colegiado nº 54436

alergólogorinitis alérgicaRino-Ebastel

¿Necesitas combatir los síntomas de la rinitis alérgica estacional?

Alivio de los síntomas nasales y oculares asociados a la rinitis alérgica estacional, cuando se acompañan de congestión nasal. Para adultos y adolescentes a partir de 12 años.

Doble acción:

antihistamínico y descongestivo

Rápido inicio de acción antihistamínica en 1 hora

1 cápsula al día

Author Dr. Antonio Mimoso López

Num Colegiado. 54436 Col·legi de Metges de Barcelona. Diplomado en enfermería por la Universitat de Barcelona. Bellvitge. Máster en enfermería de Salut Pública y Comunitaria por la Universitat de Barcelona. Bellvitge. Grado en Medicina por la Universitat de Barcelona. MIR Medicina Familiar y Comunitaria. Barcelona

  • LinkedIn

Posts relacionados

rinorrea acuosa

Rinorrea acuosa: ¿por qué noto goteo nasal constante?

3 de noviembre de 2022
alergia polen olivo

Alergia al olivo

19 de septiembre de 2022
picor de gargante

Picor de garganta. Causas y cómo aliviarlo

9 de septiembre de 2022
probióticos alergia

Probióticos para combatir la alergia

2 de septiembre de 2022

Déjanos tus comentarios Cancel Reply

  • Entradas Recientes

    • Rinorrea acuosa: ¿por qué noto goteo nasal constante?
    • Alergia al olivo
  • Categorías

    • Consejos (48)
    • Patología (62)
    • Polen (3)
    • Producto (1)
  • Etiquetas

    alergia alergia al polen alérgenos polen polinización primavera rinitis alérgica rinitis alérgica estacional síntomas síntomas de la alergia
  • Rino-Ebastel España
Logo Almirall
  • Contacto
  • Condiciones de uso
  • Politica de privacidad
  • Politica de cookies

Copyright 2021 Almirall S.A All rights reserved

  • Lea las instrucciones
  • de este medicamento y
  • consulte al farmacéutico
  • Inicio
  • Rino-Ebastel
  • Rinitis alérgica
  • FAQs
  • Controla tu alergia
  • Blog